Panamá : (507) 834-5940 | Costa Rica : (506) 4001-5940 info@hrcom.la
Lo has considerado ?

Lo has considerado ?

Beneficios del OutSourcing

1. Mejorar el enfoque de la compañía. El Out-sourcing permite a una compañía enfocarse en cuestiones de negocios más generales, dejando los detalles operacionales en manos de un experto externo. Es una herramienta que permite a la dirección de una empresa tener un foco más claro en las necesidades de sus clientes. La razón por la cual muchas compañías recurren al out-sourcing es porque sienten que pierden tiempo y recursos en actividades que pueden delegar a terceros. En definitiva, el out-sourcing permite a una organización acelerar su crecimiento y su éxito mediante la inversión en áreas donde se tiene una clara ventaja competitiva.

2. Acceso a experiencia de clase mundial. Por la simple naturaleza de su especialización, un experto externo cuenta con un nivel para cubrir los requerimientos de sus clientes.

-En la mayoría de los casos, el proveedor tiene una amplia experiencia en una determinada área ganada a través de los años y un conocimiento único del mercado que para una compañía es difícil de lograr mediante simples cursos de capacitación o contratación de personal especializado.

3. Acelera los beneficios de la re ingeniería. El out-sourcing es, generalmente, subproducto de otra poderosa herramienta de management: la re ingeniería. Esto es porque permite a una organización realizar de inmediato los cambios que implica una reestructuración, al contar con una empresa externa (o un individuo especializado) que se haga cargo de un determinado proceso.

4. División de Riesgos. Hay muchos y dramáticos riesgos asociados con la inversión que realiza una organización. Cuando las compañías recurren al out-sourcing, se vuelven más flexibles, dinámicas y son más aptas para cambiar. Recordemos que los mercados, la competencia, las regulaciones gubernamentales, las condiciones financieras y las tecnologías cambian extremadamente rápido. El out-sourcing es, por tanto, un vehículo ideal para compartir estos riesgos, puesto que los proveedores realizan inversiones, no tanto a favor de una sola compañía, sino a favor de sus muchos otros clientes.

5. Aprovechar recursos para otros propósitos. Toda organización tiene límites sobre sus recursos disponibles.

-El reto constante es asegurar que esos recursos se extiendan hacia las áreas más valiosas. El out-sourcing permite redirigir sus recursos de las actividades no prioritarias hacia aquellas donde tienen el mejor retorno sobre su inversión.

6. Disponibilidad de fondos. El Out-sourcing es, también, una forma de reducir la necesidad de invertir fondos en actividades no prioritarias del negocio. En lugar de adquirir recursos mediante el gasto de capital, se contrata mediante una base de gastos operaciones “ya utilizados”. El out-sourcing hace que los fondos se utilicen en áreas estratégicas del negocio.

7. Infusión de efectivo. El out-sourcing, generalmente involucra la transferencia de activos del cliente hacia el proveedor: equipo, instalaciones, vehículos y licencias utilizadas en las operaciones diarias de la empresa son, de hecho, vendidas al proveedor. Este utiliza estos activos para proveer servicios a su cliente y, en coacciones, a otros clientes. Dependiendo del valor de esta venta, este proceso conlleva una infusión de dinero fresco al cliente.

8. Reducción y control de costos. La más simple (y más importante) razón para recurrir al out-sourcing es la reducción de costos operacionales. El tener acceso a los bajos costos del proveedor externo (resultado de las economías de escala o de otras ventajas basadas en la especialización) es claramente una de las razones más fuertes para adoptar el out-sourcing. Además, muchas compañías que tratan de hacerlo todo ellas mismas, incurren en gastos de investigación, desarrollo o marketing altísimos, gastos que el consumidor de hoy en día no está dispuesto a aceptar.

9. Recursos no disponibles. Muchas compañías recurren al out-sourcing porque no tienen acceso a determinados recursos dentro de su organización. Por ejemplo, si una organización está expandiendo sus operaciones específicamente a una nueva ciudad o país. El out-sourcing es una alternativa más viable para contar con la capacidad necesaria desde el principio de su operación en otra localidad.

10. Funciones que se salen de control. El out-sourcing es una opción interesante para cubrir actividades que son difíciles de Moneygram online manejar o están fuera de control de la dirección de una empresa. Sin embargo, esto no implica que el dueño o el director general de la empresa se desliguen del problema dejándolo en manos de un experto externo. Cuando una función o proceso es percibido como “difícil de manejar” o “fuera de control”, la organización necesita examinar las causas. Sí, por ejemplo, la razón es que los requerimientos, expectativas así como los recursos necesarios no se conocen a la perfección, el out-sourcing no mejorará la situación, de hecho, quizás la empeorare.

Seguridad en Sistema de Telefonía Trixbox

Seguridad en Sistema de Telefonía Trixbox

La recomendación general es tener bien establecido el proceso de llamadas, que las mismas no tengan un solo plan de marcación sino que utilicen diferentes reglas para las llamadas y de manera recomendada el utilizar contraseñas y autenticación mediante pin-sets para poder realizar llamadas de larga distancia o internacionales. Otras recomendaciones de seguridad son:

1-Servidor web= no permitir autenticación anónima y no publicar servicios que no sean necesarios, de ser asi  la publicación debe ser de punto a punto y no de manera distribuida.

2-Servicio  ssh= no utilizar contraseñas sencillas y si se publica hacerlo de punto a punto.

3-Servicios IAX= cuando se haga la publicación, hacerlo de punto a punto y no distribuido.

4-SIP= Utilizar un servicio VPN para poder utilizar los softphones, De ser necesaria la publicación se debe ser discreto y acatar las siguientes recomendaciones para evitar un fraude en llamadas.

Ataques de Fuerza Bruta en Asterisk

Ataques de Fuerza Bruta en Asterisk

¿Qué es un ataque de fuerza bruta?    ¿Como funciona?
La persona en cuestion trata de autenticar con su sistema pbx hacienda creer que es un usuario(extension) valido en el sistema.
De que manera se hace?
Cuando un telefono se conecta al sistema este pregunta y se le responde con varios mensajes. Basados en estos mensajes quien ataca puede averiguar el numero de extensión de un usuario. El sistema Coinstar agent es muy similar a una recepcionista. Un ejemplo seria de esta manera…
Atacante: “Hola esta Alicia ahi?”
Receptionista: “No, no hay ninguna. Tiene un numero equivocado.”

Atacante: “Hola, Esta Roberto ahi?”
Receptionista: “Si, si esta, quien lo llama?”
Atacante: “lo llama Francisco?”
Receptionista: “El señor no conoce a Francisco. Se equivoco de persona.”

Atacante: “Hola, Esta Roberto ahi?”
Receptionista: “Si, si esta, quien lo llama?”
Atacante: “lo llama Alejandro?”
Receptionista: “Si señor Alejandro. Roberto lo va a atender.”
Basicamente el atacante va a enviar el parametro buscando un numero de extension, si alguna le responde con contraseña invalida cambiara la estrategia para que en vez de consultar extensiones consulte passwords, esto mediante un programa automatizado.
Una vez averiguado el password el atacante podra conectar su telefono y hacer llamadas a coste de la central que logro conectarse.